Autodiagnóstico Covid-19
Esta herramienta está diseñada para ayudarte a identificar el riesgo que tienes de haber contraído el Coronavirus COVID-19.
Las preguntas que te haremos están automatizadas, por lo que te pedimos contestar solo la información solicitada
Empezar
Verifica que el número del que te hablan es un número autorizado

¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Cómo debes cuidarte?
Nuestras acciones como individuos contribuirán en gran medida a prevenir, detectar y aislar casos potenciales de
Coronavirus y COVID-19

Cosas que debes hacer
Asegúrate de seguirlas
- Quédate en casa
- Usa cubrebocas
- Lávate las manos
- Manten sana distancia
- Usa gel antibacterial
Cosas que debes evitar
Asegúrate de no hacerlas
- Evita lugares concurridos
- Contacto con enfermos
- No toques tu cara
- Evita saludar de mano
- No automedicarse

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Medidas Generales de Prevención
-
Lava tus manos con agua y jabón durante 20 segundos
-
Tose o estornuda en la parte interna de tu codo
-
Mantén limpio tu espacio de trabajo y objetos de uso común
-
Evita el contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe
-
Infórmate en medios oficiales